Consideraciones.a) Toda la parte superficial del cuerpo, conocida con la denominación de cutis, capa cutánea o pellejo, recibe el nombre de piel.
Consideraciones. a) El hombre y todos los seres vivientes necesitan para subsistir, a más de los alimentos, del aire puro y oxigenado, b) El acto de introducir este gas al organismo (inspiración) y el de arrojar-lo alternativamente (espiración), constituye la función de respirar. c) Los peces y todos los seres vivientes respiran siempre: unos por branquias y otros por los pulmones; por eso muy bien se dice: “respirar es vivir”, d) El aire respirado tiene por objeto purificar la sangre en los pulmones, e) Consiguientemente, los órganos de la respiración forman el aparato respiratorio.
Descripción. Consta de los siguientes órganos: 1° Nariz: Con dos fosas nasales por donde debe introducirse el aire. Tiene regiones rojizas que calientan y humedecen previamente el aire. Existen vellos y materia mucosa que retienen las impurezas y microbios del aire. 2° Laringe: Presenta cuerdas vocales que al vibrar con el aire producen la voz. Posee una lengüeta llamada epiglotis. Tiene el hueso hioides y cartílagos (tiroides es el principal). 3° Traquearteria: Es continuación de la laringe y pasa por delante del esófago. Formada de anillos cilíndricos, cartilaginosos y elásticos. La mucosa interior contiene pestañas vibrátiles que tamizan y purifican el aire. 4° Bronquios: Son dos tubos cartilaginosos ramificados de la traquearteria. Se subdividen cada vez más en bronquiolos (primarios, secundarios, etc.). Los bronquiolos delgadísimos concluyen en las vesículas pulmonares. 5 ° Pulmones: Son dos masas esponjosas, situados en el tórax, uno a cada lado. El derecho se divide en tres lóbulos y el izquierdo sólo en dos. Cada lóbulo consta de alvéolos pulmonares. Los alvéolos están constituidos de vesículas (son comparables a racimos de uvas). Las vesículas están en contacto íntimo con los capilares. Ambos pulmones se hallan envueltos por una membrana serosa llamada pleura.
Higiene. 1° Respirar siempre por la nariz y no por la boca. 2° Renovar el aire que se respira, haciendo ventilar, por medio de ventanas o claraboyas, las clases, dormitorios, teatros y templos. 3° No se debe consentir flores ni plantas dentro de los dormitorios. 4° No respirar bruscamente aire frío porque es la causa de enfermedades de los pulmones. 5° Desinfectar las habitaciones para destruir los microbios que pululan en el aire.