La Piel - Sentido del Tacto

Consideraciones.a) Toda la parte superficial del cuerpo,  conocida  con  la  denominación de cutis, capa cutánea o pellejo, recibe el nombre de piel. b) Presenta pigmentos oscuros (en mayor o menor cantidad) que determinan las características de coloración de las diversas razas humanas, c) Estas razas son: de piel blanca en los europeos (o caucásicos), de piel amarilla en los asiáticos (o mongoles), de piel negra en los africanos y de piel cobriza en los americanos (pieles rojas), d) La piel, en muchos animales recibe el nombre de cuero, que previo el beneficio de la curtiembre (con tara, cebil o zumaque, quebracho, etc.) da múltiples utilidades en la industria peletera.

Descripción. Consta de dos capas o membranas fundamentales:

1. Epidermis: Exterior, flexible y elástica; es la que realmente envuelve la totalidad del cuerpo; presenta muchísimos orificios pequeños llamados poros donde desembocan las “glándulas sudoríparas y sebáceas” interiores; una sustancia de naturaleza escamosa, impermeable y córnea (queratina), recubre la parte superficial; estos elementos epiteliales al desprenderse en forma de membranas o escamas reciben el nombre de “descamación”.

2. Dermis: Interior –más gruesa y resistente– donde se encuentra la zona llamada “cuerpo mucoso”, constituida por una membrana demasiada sensible; en esta zona se hallan localizadas las fibras y corpúsculos nerviosos que entran en contacto con las diversas sensaciones provenientes del" exterior (blando, duro, frío, caliente, etc.).

Funciones. Son varias las funciones principales de la piel:

1. Secreción: a) En la misma forma que una máquina mecánica arroja vapor de agua, la máquina humana expele también -mediante la piel- el líquido llamado sudor, b) Esta sustancia está formada de gotitas minúsculas, claras, incoloras y de sabor salado (cloruro de sodio), c) El olor varía según el estado de salud de las personas, los lugares del cuerpo de donde emanan y de las condiciones de aseo de las personas, d) Cuando se dilatan los poros por la acción del calor, son expulsadas las toxinas e impurezas del organismo por medio del sudor que segregan las glándulas respectivas, e) La secreción tiene también por objeto regular la temperatura del cuerpo, fuera de conservar la normalidad funcional, como acontece con los riñones, vejiga y otros órganos. f) Las glándulas sebáceas segregan igualmente una sustancia grasosa que tiene por objeto mantener flexible y blanda la epidermis.

2. Sensaciones: a) Constituye el órgano principal del sentido táctil, así como del de la temperatura, contacto, presión y forma (térmica, muscular, estereognóstica, etc.). b) Los corpúsculos táctiles (que llevan las terminaciones nerviosas) son los encargados de recibir los estímulos o impresiones desde la periferia (frío, calor, presión, asperezas, etc.) y las transforman en sensaciones para conducirlas al cerebro donde se percibe (percepción) y se distingue con exactitud.

3. Respiración: La piel, mediante sus poros, es también instrumento de “respiración cutánea”; ejerciendo por tanto, funciones benéficas y saludables al organismo.

Higiene.a) El pelo, que recibe el nombre de vello y cabellera, es un filamento cilíndrico que desarrolla entre los poros, requiriendo siempre ser aseado y recortado, b) Las uñas, que también son de naturaleza córnea y constituyen elementos accesorios de la piel por proteger la yema de los dedos, deben limpiarse de las suciedades que se acumulan debajo, c) Las heridas de la piel deben desinfectarse y cubrirse contra los gérmenes patógenos que pululan en el aire (microbios).

Contenidos Relacionados

Observaciones.a) Las diversas sensaciones olorosas las percibimos por intermedio del sentido del olfato que es, al mismo tiempo, un poderoso auxiliar de las funciones gustativas y respiratorias, b) Los olores que constituyen pequeñas partículas gaseosas o sólidas -desprendidas de los cuerpos- son transportadas, mediante el aire, a la nariz, para excitar el correspondiente nervio olfativo.

Observaciones.a) La natural e imprescindible necesidad del hombre y aun de los animales es alimentarse para vivir.

b) La calidad del sabor de los alimentos se percibe con el sentido del gusto, al que coopera el olfato.

c) Para gustar un alimento, debe éste ser disuelto previamente por la saliva que es segregada por glándulas especiales.

d) El sentido del gusto, como un centinela avanzado del organismo, nos avisa de las comidas averiadas y venenosas que pueden dañar los tejidos internos.

Observaciones. Se encuentra a cada lado de los huesos temporales (peñascos). Sirve para percibir los ruidos y sonidos. Las ondas sonoras se trasmiten mediante el aire. Los salvajes, como los de nuestras selvas (sirionós, guarayos, pacaguaras, etc.), tienen el oído mucho más desarrollado que el hombre civilizado.

Descripción. Consta de tres partes:

Observaciones. Es el principal sentido, que nos permite apreciar la sensación de forma, color, tamaño y distancia. El agente básico para distinguir esas características del mundo que nos rodea, es la luz. Este sentido funciona mediante el aparato de la visión. Las cosas que se nos presentan ante nuestros ojos de-ben “verse y no solamente mirarse”. (Corresponde al profesor analizar y explicar el sentido de esta última frase.)

Descripción. Este maravilloso y complicado sentido consta de dos partes: el globo del ojo y órganos accesorios.

Importancia. a) El sistema nervioso constituye el principal instrumento de la máquina humana, así como también de los demás animales, b) Forma el asiento de la inteligencia y del instinto, porque con el cerebro sentimos y nos damos cuenta exacta del mundo exterior, c) Regula y dirige el movimiento de los músculos y las funciones de los demás órganos internos: corazón, estómago, pulmones, etc.). d) Es el lazo misterioso que une en el hombre la materia con el espíritu.

Descripción. Consta de las siguientes partes principales:

Consideraciones. a) El hombre y todos los seres vivientes necesitan para subsistir, a más de los alimentos, del aire puro y oxigenado, b) El acto de introducir   este   gas   al   organismo (inspiración) y el de arrojar-lo alternativamente (espiración), constituye la función de respirar.

Características.a) Las sustancias nutritivas que son asimilables, mediante la digestión, pasan a la sangre que, así fortificada, entra al torrente circulatorio para distribuir a cada órgano, a cada tejido y a cada célula el respectivo elemento absorbible que requieren, b) Al mismo tiempo este fluido vital recoge de las diferentes partes del cuerpo los desgastes y desechos para purificarlos y eliminarlos mediante los aparatos respiratorio y urinario.