El sentido de la vista

El sentido de la vista

Observaciones. Es el principal sentido, que nos permite apreciar la sensación de forma, color, tamaño y distancia. El agente básico para distinguir esas características del mundo que nos rodea, es la luz. Este sentido funciona mediante el aparato de la visión. Las cosas que se nos presentan ante nuestros ojos de-ben “verse y no solamente mirarse”. (Corresponde al profesor analizar y explicar el sentido de esta última frase.)

Descripción. Este maravilloso y complicado sentido consta de dos partes: el globo del ojo y órganos accesorios.

1. Globo del ojo: Formado por: a) Membranas: 1° Esclerótica, que es la primera envoltura exterior del ojo (sirve de protección); forma el blanco del ojo, llamado córnea opaca (por la zona anterior es trasparente); la córnea opaca se comunica por detrás con el nervio óptico. 2° Coroides, presenta en la parte anterior un disco circular llamado iris (es de distinto color, según las personas); el iris tiene una abertura central llamada pupila, que se dilata o se contrae según la intensidad de la luz. 3° Retina, que es membrana interna de naturaleza esencialmente nerviosa (se considera como continuación del nervio óptico); destinada a recibir las diversas impresiones visuales; posee una región muy sensible (mancha amarilla) y otra insensible (punto ciego).

b) Medios trasparentes: 1° Córnea trasparente, que es la parte anterior de la esclerótica ya descrita. 2° Humor acuoso, que es líquido y completamente incoloro; ocupa la cámara anterior del ojo. 3° Cristalino, que es una lente biconvexa de completa trasparencia (parecido a un cristal); se halla situado al centro mismo del ojo; se abulta y se aplana, según la luz, para acomodarse a la visión. 4° Humor vítreo, que es líquido gelatinoso y diáfano; se denomina también cuerpo vítreo; ocupa la cámara posterior del ojo y está envuelto en una membrana llamada hialoidea.

2. Órganos accesorios. Constituidos por:

a) Órbitas: son cavidades óseas y muy resistentes que sirven para alojar y proteger los ojos.

b) Párpados: formados por la piel en la parte exterior y por la membrana conjuntiva en la interior (cuya irritación recibe el nombre de conjuntivitis).

c) Pestañas: juntamente con las cejas protegen a los ojos de la luz intensa, de las partículas del aire, del polvo, del viento y del sudor que se escurre por la frente.

d) Glándulas: segregan lágrimas para lubricar, limpiar y dar lucidez a estos órganos.

e) Músculos: en número de seis, que mueven el ojo en todas direcciones.

Funciones.a) El ojo se parece a una cámara oscura de máquina fotográfica, b) Por la pupila (que se dilata o contrae) penetra la luz. c) La córnea trasparente y el cristalino constituyen las lentes de imagen, d) La retina forma la pantalla que recibe la impresión ocular, en forma invertida, e) Esa impresión visual excitada desde el mundo exterior, es conducida por el nervio óptico al cerebro, para ser percibida.

Higiene.a) Evitar el trabajo de escritorio en penumbra o bien en luz muy intensa, b) La reflexión de la luz en la nieve fatiga y daña la vista (se recomienda usar gafas o lentes oscuros).

c) Leer y escribir a 25 ó 30 cms. de distancia (para evitar miopía).  d) Lavar los ojos con agua pura y boricada, sin hurgar con manos sucias ni cuerpos extraños, para evitar infecciones.

Contenidos Relacionados

Consideraciones.a) Toda la parte superficial del cuerpo,  conocida  con  la  denominación de cutis, capa cutánea o pellejo, recibe el nombre de piel.

Observaciones.a) Las diversas sensaciones olorosas las percibimos por intermedio del sentido del olfato que es, al mismo tiempo, un poderoso auxiliar de las funciones gustativas y respiratorias, b) Los olores que constituyen pequeñas partículas gaseosas o sólidas -desprendidas de los cuerpos- son transportadas, mediante el aire, a la nariz, para excitar el correspondiente nervio olfativo.

Observaciones.a) La natural e imprescindible necesidad del hombre y aun de los animales es alimentarse para vivir.

b) La calidad del sabor de los alimentos se percibe con el sentido del gusto, al que coopera el olfato.

c) Para gustar un alimento, debe éste ser disuelto previamente por la saliva que es segregada por glándulas especiales.

d) El sentido del gusto, como un centinela avanzado del organismo, nos avisa de las comidas averiadas y venenosas que pueden dañar los tejidos internos.

Observaciones. Se encuentra a cada lado de los huesos temporales (peñascos). Sirve para percibir los ruidos y sonidos. Las ondas sonoras se trasmiten mediante el aire. Los salvajes, como los de nuestras selvas (sirionós, guarayos, pacaguaras, etc.), tienen el oído mucho más desarrollado que el hombre civilizado.

Descripción. Consta de tres partes:

Importancia. a) El sistema nervioso constituye el principal instrumento de la máquina humana, así como también de los demás animales, b) Forma el asiento de la inteligencia y del instinto, porque con el cerebro sentimos y nos damos cuenta exacta del mundo exterior, c) Regula y dirige el movimiento de los músculos y las funciones de los demás órganos internos: corazón, estómago, pulmones, etc.). d) Es el lazo misterioso que une en el hombre la materia con el espíritu.

Descripción. Consta de las siguientes partes principales:

Consideraciones. a) El hombre y todos los seres vivientes necesitan para subsistir, a más de los alimentos, del aire puro y oxigenado, b) El acto de introducir   este   gas   al   organismo (inspiración) y el de arrojar-lo alternativamente (espiración), constituye la función de respirar.

Características.a) Las sustancias nutritivas que son asimilables, mediante la digestión, pasan a la sangre que, así fortificada, entra al torrente circulatorio para distribuir a cada órgano, a cada tejido y a cada célula el respectivo elemento absorbible que requieren, b) Al mismo tiempo este fluido vital recoge de las diferentes partes del cuerpo los desgastes y desechos para purificarlos y eliminarlos mediante los aparatos respiratorio y urinario.