El Esqueleto (sistema óseo)

El Esqueleto (sistema óseo)

Concepto y objeto. Se llama esqueleto humano al conjunto de piezas óseas que forma el armazón del cuerpo y sirve de sostén a los músculos y órganos internos.

Tiene tres objetos esenciales: 1° Dar forma y rigidez al cuerpo; 2° Proteger órganos y vísceras; 3° Facilita la traslación del individuo.

Huesos principales.

Cabeza. En el cráneo: 8 huesos (2 parietales, 2 temporales, 1 frontal, 1 occipital, 1 etmoides y 1 esfenoides). En la cara: 14 huesos (los más conocidos son: maxilares, lacrimales, pómulos, nasales, etc.).

Tronco. Columna vertebral: Formada de 24 vértebras (7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares). Costillas: 12 pares (7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes). Esternón: Hueso plano delantero que termina en un apéndice llamado xifoides.

Miembros.  Superiores: clavícula y omoplato (forman el hombro); húmero (constituye el brazo); cubito y radio (determinan el antebrazo); 8 huesos del carpo (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, grande y ganchoso); 5 huesos del metacarpo llamados metacarpianos y 3 en los dedos (falange, falangina y falangeta).

Inferiores: 2 ilíacos (forman las caderas); sacro y coxis (constituyen la pelvis); fémur (determina el muslo); tibia y peroné (originan la pierna); rótula (forma la rodilla); 7 huesos en el tarso, de los que los más conocidos son: el astrágalo por arriba y el calcáneo por debajo que constituye el talón; 5 metatarsianos (determinan el empeine). Dedos: falange, falangina y falangita.

Articulaciones. Consisten en la unión de 2 o más huesos. Son de 3 clases: inmóviles o sinartrosis (en el cráneo); poco movibles o anfiartrosis (en las vértebras); movibles o diartrosis (en los extremos del húmero y del fémur). En las articulaciones también influye mucho la presión atmosférica.

Estructura y composición. Los huesos que son largos, planos y cortos están formados de: a) periostio (membrana fibrosa protectriz por fuera); b) tejido óseo (de consistencia dura y esponjosa; c) médula (blanda, grasienta y de color amarillo-rojizo -especialmente en los largos-). Se componen de: a) oseína (es orgánica); b) fosfatos y carbonates de cal (son minerales).

Higiene. a) Para evitar el raquitismo se debe dar a los niños recién nacidos abundante leche, especialmente materna.

b) En los adultos es aconsejable una alimentación a base de maíz, trigo y de los cereales en general que contienen sales calcáreas, para un sólido y robusto desarrollo   del esqueleto, como sucede con los campesinos.

c) Al escribir se deben adoptar actitudes y posiciones correctas, sin agacharse demasiado, cuyas consecuencias son las  deformaciones de la columna vertebral.

Contenidos Relacionados

Consideraciones.a) Toda la parte superficial del cuerpo,  conocida  con  la  denominación de cutis, capa cutánea o pellejo, recibe el nombre de piel.

Observaciones.a) Las diversas sensaciones olorosas las percibimos por intermedio del sentido del olfato que es, al mismo tiempo, un poderoso auxiliar de las funciones gustativas y respiratorias, b) Los olores que constituyen pequeñas partículas gaseosas o sólidas -desprendidas de los cuerpos- son transportadas, mediante el aire, a la nariz, para excitar el correspondiente nervio olfativo.

Observaciones.a) La natural e imprescindible necesidad del hombre y aun de los animales es alimentarse para vivir.

b) La calidad del sabor de los alimentos se percibe con el sentido del gusto, al que coopera el olfato.

c) Para gustar un alimento, debe éste ser disuelto previamente por la saliva que es segregada por glándulas especiales.

d) El sentido del gusto, como un centinela avanzado del organismo, nos avisa de las comidas averiadas y venenosas que pueden dañar los tejidos internos.

Observaciones. Se encuentra a cada lado de los huesos temporales (peñascos). Sirve para percibir los ruidos y sonidos. Las ondas sonoras se trasmiten mediante el aire. Los salvajes, como los de nuestras selvas (sirionós, guarayos, pacaguaras, etc.), tienen el oído mucho más desarrollado que el hombre civilizado.

Descripción. Consta de tres partes:

Observaciones. Es el principal sentido, que nos permite apreciar la sensación de forma, color, tamaño y distancia. El agente básico para distinguir esas características del mundo que nos rodea, es la luz. Este sentido funciona mediante el aparato de la visión. Las cosas que se nos presentan ante nuestros ojos de-ben “verse y no solamente mirarse”. (Corresponde al profesor analizar y explicar el sentido de esta última frase.)

Descripción. Este maravilloso y complicado sentido consta de dos partes: el globo del ojo y órganos accesorios.

Importancia. a) El sistema nervioso constituye el principal instrumento de la máquina humana, así como también de los demás animales, b) Forma el asiento de la inteligencia y del instinto, porque con el cerebro sentimos y nos damos cuenta exacta del mundo exterior, c) Regula y dirige el movimiento de los músculos y las funciones de los demás órganos internos: corazón, estómago, pulmones, etc.). d) Es el lazo misterioso que une en el hombre la materia con el espíritu.

Descripción. Consta de las siguientes partes principales:

Consideraciones. a) El hombre y todos los seres vivientes necesitan para subsistir, a más de los alimentos, del aire puro y oxigenado, b) El acto de introducir   este   gas   al   organismo (inspiración) y el de arrojar-lo alternativamente (espiración), constituye la función de respirar.