De todos los problemas bioéticos planteados por la ingeniería genética hay uno que se ha convertido últimamente en el centro de debate público: la clonación. La clonación es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y las fresas.
Para comprender el funcionamiento del microscopio, daremos antes algunos conceptos, que es parte de fenómenos estudiados por la Física; ya que sin ellos, sería muy difícil la comprensión del funcionamiento del fotomicroscopio.
Óptica. - Es la parte de la física, que estudia los fenómenos producidos por la luz
Luz.- La luz está compuesta de pequeñas partículas, llamadas fotones y que están dotadas de movimiento vibratorios. En resumen, es una forma de energía radiante, cuya longitud de onda se halla comprendida entre 0,2 y 0,8 mieras (u), que en realidad es la luz blanca y que tiene una velocidad de 300.000 Km/seg en el vació y además tiene la propiedad de excitar o estimular la retina del ojo.
Refracción.- Este fenómeno se produce cuando el objeto es transparente, y consiste en la desviación que sufre el rayo luminoso al atravesar un cuerpo transparente.
Reflexión.- Consiste en que el haz de rayos luminosos es desviado por el cuerpo en una sola dirección. Ya que todo cuerpo que tenga esta propiedad se llama en Física: “espejo”, De ahí que resulta que para ver el trayecto de la luz reflejada se puede hacer un punto situado en la dirección de la luz del espejo
Espejo.- Es todo cuerpo sólido, liquido, o gaseoso capaz de reflejar la luz en una sola dirección. Los espejos se dividen, atendiendo a la forma de su superficie en planos y curvos.
Prisma.- Es un cuerpo sólido y transparente de caras planas que permite el paso de la luz, descomponiéndolo en sus 7 colores del espectro solar, sufriendo una desviación hacia la base.
Lentes.- Son medios refringentes, transparentes, que tienen por lo menos, una de sus caras curvas (segmento de esfera). La característica especial y esencial, es que la superficie de las lentes deben ser pulimentadas y de naturaleza homogénea, y que debido a su forma, hacen converger o divergir a los rayos luminosos, pero cuya finalidad principal, es la de aumentar el tamaño de la imagen de los objetos luminosos.
Clases de lentes:
1) Lentes convergentes, convexas, o positivas
a) Lentes biconvexas
b) Lentes plano convexas
c) Lentes cóncavo-convexas o meniscos convergentes
2) Lentes divergentes, cóncavas o negativas
a) Lentes bicóncavas
b) Lentes plano cóncavas
c) Lentes cóncavo-convexas o meniscos divergentes
Formación de imágenes con lentes convergentes
Para estudiar la formación de imágenes, primeramente, tenemos que conocer ciertos detalles o elementos de una lente, que son:
1. Centro óptico. Es el punto nodal o eje óptico de la lente, o se la puede definir también como aquel punto por donde pasan los rayos luminosos sin desviarse.
2. Eje Principal.Es la perpendicular que pasa por el centro óptico.
3. Foco Principal.Es un punto sobre el eje principal por donde pasan los rayos luminosos, situado en la mitad entre la lente y el centro de curvatura.
4. Centro de curvatura.Nos referimos al centro de curvatura de la lente, que es el doble de la distancia focal.