De todos los problemas bioéticos planteados por la ingeniería genética hay uno que se ha convertido últimamente en el centro de debate público: la clonación. La clonación es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y las fresas.
Los ácidos nucleicos están siempre asociados a proteínas, constituyendo una nucleoproteína y se encuentran en todos los seres vivos, mientras que los virus poseen apenas un tipo de ácido nucleico ya sea DNA o RNA, que se constituyen en la base química de la herencia.
En las células el DNA se encuentra casi exclusivamente en el núcleo, sin embargo, también se encuentran en las mitocondrias, y función principal es la de sintetizar las moléculas de RNA y de transmitir las características genéticas.
Mientras que el RNA se encuentra en el núcleo del citoplasma y su función es la de controlar la síntesis de proteínas y se encuentra generalmente en el citoplasma celular y en el núcleo forman los llamados nucléolos formado por los ribosomas Existen dos tipos básicos de ácidos nucleicos:
1. Ácido desoxirribonucleico o DNA
2. Ácido Ribonucleico o RNA
Un nucleótido está constituido por
1. Un radical fosfato (P), que proviene del ácido fosforita (HPO4).
2. Una pentosa (ribosa o desoxirribosa), Que es un monosacárido con 5 átomos de carbono que en el RNA es una ribosa y en el DNA es una desoxirribosa.
3. Base nitrogenada (Adenina, guanina, citosina, timina o uracilo), que son de dos tipos:
- Bases puricas como son la Adenina (A), guanina (G) que se encuentran tanto en el DNA como en el RNA.
- Bases pirimidicas como son la Citosina (C) que se encuentra solo en el DNA ya que en el RNA está en vez de la Citosina el Uracilo (U). Junto a ellos se encuentra la Timina (T).
La cadena del DNA siempre son dos cadenas paralelas de nucleótidos, mientras que el RNA es una sola cadena de nucleótidos, se ha investigado y se ha determinado que en el DNA la cantidad de Adenina siempre es igual al de Timina y que la cantidad de Guanina siempre es igual al de Citosina. Todas únicas mediante puentes de hidrogeno dobles entre la A-T y tres puentes entre la C-G.
La forma de la cadena del DNA es en espiral doble, semejando una escalera retorcida, donde los barandales estarían formados por los fosfatos y pentosas y cada grada sería un enlace doble de bases ligadas a las pentosas.