De todos los problemas bioéticos planteados por la ingeniería genética hay uno que se ha convertido últimamente en el centro de debate público: la clonación. La clonación es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y las fresas.
Las Encimas
Las enzimas son proteínas especiales que tienen acción catalizadora (biocatalizadores orgánicos) estimulando el desencadenamiento de reacciones químicas importantísimas para la vida, ya que difícilmente se realizaría sin ellas. Son siempre producidas por las células, y su actividad se la evidencia en forma extracelular Las enzimas se caracterizan por:
- Actividad específica en la relación enzima/substrato. Son considerados substratos las substancias sobre las que actúan las enzimas. Cada enzima actúa exclusivamente sobre un determinado o determinados substratos, no teniendo cualquier efecto sobre otros.
- Actividad reversible, es decir que la actividad enzimatica puede ocurrir en los dos sentidos de la reacción, verbi gratia (a+b=c ó c=a+b).
- Intensidad de acción proporcional a la temperatura, es decir la actividad enzimatica aumenta o disminuye de acuerdo a la temperatura del cuerpo.
- Intensidad de acción relacionada con el pH, es decir que algunas enzimas actúan mejor en un medio ácido y otras en medio alcalino.
Los Anticuerpos
Cuando una proteína extraña (antígeno), penetra en el organismo, ocurre una producción de una proteína de defensa llamada anticuerpo, que son producidos por las células del sistema inmunológico (linfocitos).
Los anticuerpos son específicos, para determinados antígenos, es decir que un anticuerpo se forma para una forma particular de antígeno, si es por primera vez el organismo guarda memoria de este antígeno, si es que ocurriese nuevamente el ingreso de este antígeno el organismo reacciona rápidamente con la formación de anticuerpos.
Una forma de inducir formación de anticuerpos rápidamente, es mediante la introducción de vacunas (inmunización activa) o mediante sueros que contienen el anticuerpo especifico (inmunización pasiva).