De todos los problemas bioéticos planteados por la ingeniería genética hay uno que se ha convertido últimamente en el centro de debate público: la clonación. La clonación es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y las fresas.
Efecto Tyndall. En el que la luz vibra en un solo plano, esta polarizada y no será visible en una disolución verdadera, por ser un medio ópticamente vació, en cambio si el rayo de luz atraviesa una dispersión coloidal se hace visible al ojo humano.
Movimiento Browniano.Es el movimiento continuo, irregular, siguiendo trayectorias cortas rectilíneas con bruscos cambios de dirección que se observa en las partículas (micelas) coloidales, en virtud de los choques o sacudidas de la fase dispersante que está en agitación continua.
Electroforesis. Es el desplazamiento de las partículas de las disoluciones coloidales hacia el ánodo o hacia el cátodo, demostrando que las partículas coloidales tienen carga eléctrica.
Diálisis. Consiste en separar los cristaloides de los coloides presentes en una solución y se realiza con dializador, el cual consiste en un pequeño recipiente, cuyo fondo está cerrado por una membrana, que a su vez se halla sumergido en otro recipiente que contiene agua.