De todos los problemas bioéticos planteados por la ingeniería genética hay uno que se ha convertido últimamente en el centro de debate público: la clonación. La clonación es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y las fresas.
Difusión. Es un fenómeno de orden físico por el cual las partículas dispersas, obedeciendo a sus propias fuerzas se reparten uniformemente en el seno de un dispersante, sin que intervenga ningún factor externo. Se presenta en todos los estados de la materia, pero está muy desarrollada en los gases y soluciones o dispersión molecular. Si echamos cuidadosamente agua en una probeta en cuyo fondo hay una solución concentrada de S04CU se notan primero dos capas distintas, pero luego aparece todo azulado, lo cual significa que iones y moléculas tienden a difundirse continuamente, incluso contra la fuerza de gravedad. En el campo de la Biología la difusión es de suma importancia ya que gracias a ella los líquidos corporales tienen una composición constante y las mismas propiedades físicas en las distintas regiones del cuerpo.
Si la difusión se hace a través de membranas, se las puede clasificar en:
a) Permeables.Que permiten el paso del disolvente y de las sustancias disueltas.
b) Impermeables.Que no permiten el paso de ninguno de los dos
c) Semipermeables.Dejan pasar el disolvente, pero no el soluto, este fenómeno ha permitido medir la presión osmótica de las soluciones.
Osmosis. Es el paso de sustancias a través de una membrana o tabique permeable o poroso.
Las soluciones según el grado de concentración pueden ser:
A. Hipotónica. La menos concentrada o la más diluida.
B. Hipertónica. La de mayor concentración.
C. Isotónica. Si uno y otro lado de la membrana las soluciones alcanzan una misma concentración.
Presión osmótica. Es la presión que ejercen las moléculas de los cuerpos disueltos, su medida está dada por el peso de la columna liquida (presión hidrostática) del tubo, que se eleva sobre el nivel normal del recipiente.