De todos los problemas bioéticos planteados por la ingeniería genética hay uno que se ha convertido últimamente en el centro de debate público: la clonación. La clonación es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y las fresas.
Concepto. La citofisica es la sección de la física que estudia las características físicas de la célula. Para comprender mejor es necesario recordar algunos conceptos de los denominados sistemas dispersos.
Se llama sistema a toda formación constituida por varios elementos separados unos de otros por superficies limitadas, los distintos elementos que integran a un sistema se lo designa con el nombre de fases. Cuando las fases de un sistema son diferenciables por cualquier procedimiento, este sistema se llama heterogéneo, en cambio cuando no es posible diferenciarlo en fases este sistema se llama homogéneo.
Los sistemas según el número de fases que integran pueden ser difásicos o polifásicos y entre los sistemas difásicos tenemos:
De acuerdo a esto se entiende como Sistema disperso, al estado de separación o división o dispersión de un cuerpo, que constituye la fase dispersa, en otra que generalmente es líquido y que constituye la fase dispersante y entre estos sistemas debemos estudiar:
A. Solución
B. Sistemas Coloidales
C. Suspensiones
D. Emulsiones