Retículo Endoplasmico

Es el espacio celular que existe entre la membrana celular y la carioteca, que observada al microscopio corriente, aparece como una zona ópticamente vacía; la microscopía electrónica ha revelado la existencia de un sistema membranoso complejo formado por vacuolas muy tenues, túbulos y canalículos anastomosados entre sí.

Este complicado conjunto aparece en los cortes ultrafinos como perfiles de siluetas variables, en ocasiones bastante grandes (Cisternas) y otras veces de tamaño menor (tubulos). Todas estas formaciones siempre están limitadas por una membrana muy delgada, pero evidente de unos 60 Amgstrongs de espesor y parecida a la membrana celular.

Estos elementos complejos pertenecen a un mismo sistema, el retículo endoplásmico, presente en la mayoría de las células, excepto en las células embrionarias y en las bacterias.

En los túbulos vesículas y cisternas de este retículo, se encuentra un material casi homogéneo, más o menos abundante y más o menos denso. Este material presenta casi la misma densidad que la matriz fundamental del citoplasma.

La mayoría de los investigadores señalaban las características del retículo endoplásmico, desde un punto de vista puramente estático, pero últimamente es posible observar el retículo endoplásmico en ciertas células vivas y estudiarlos, mediante el microcinema y comprobar su trabajo dinámico.

Disposición estructural del retículo endoplasmico.Los diversos elementos que forman el retículo endoplásmico tienen dimensiones variables:

a) Los túbulos tienen un diámetro de 250 a 300 Amstrongs.
b) Las vesículas de 500 a 1000 Amstrongs.
c) Las cisternas de 1000 a 2000 Amstrongs o más.

En todos estos elementos la membrana presenta la misma estructura: es decir se presenta densa de unos 60 Amstrongs de espesor, formada por dos franjas densas de unos 15 Amstrongs separadas por una zona intermedia clara de unos 30 Amstrongs o sea casi la misma estructura de la membrana celular.

Contenido.El contenido o interior de los túbulos, vesículas y cisternas constituye la fase interna del retículo endoplásmico, está formada por una sustancia homogénea y amorfa, rica en proteínas preferentemente la variedad de las globulinas.

Variedades del retículo endoplásmico.El retículo endoplásmico presenta dos tipos fundamentales bien delimitados:

1. Retículo endoplásmico liso.Muestra una membrana regularmente lisa, sin granulo. Es la parte del sistema libre de ribosomas adheridos. Está formado por finos túbulos organizados en una red compacta, está relacionado con algunos tipos celulares, con los depósitos de glucógeno, pero esta asociación no es tan regular ni constante como las mencionadas anteriormente

2. Retículo endoplásmico rugoso.La membrana presenta partículas densas adheridas que son ribosomas, es decir centro de síntesis de proteínas. O dicho de otra manera se caracteriza por su asociación con polisomas adheridos; es parte de la red en la cual predominan grandes elementos cisternales.

Los sacos más o menos aplanados, provistos de ribosomas, constituyen el ergastoplasma. Este representa una actitud del retículo endoplásmico, actitud no solamente morfológica, sino también funcional.

Funciones del retículo endoplásmico. El retículo endoplásmico, constante en casi todas las células de los reinos animal y vegetal, cumple varias funciones, de las cuales citaremos:

a) Función de elaboración de proteínas celulares. En la superficie externa del retículo endoplásmico, pueden adherirse numerosos ribosomas, partículas relacionadas con la síntesis de proteínas. Así se constituye el ergastoplasma, bien conocido por sus relaciones con la elaboración de secreciones proteicas.

Es bueno preguntarnos qué ocurre con las proteínas elaboradas por los ribosomas. Y es que una parte puede difundirse por la matriz fundamental del citoplasma.

Otra parte también podría pasar al interior de los elementos estructurales del retículo endoplásmico, sobre los que se han fijado varios ribosomas. En este último caso, la membrana del retículo endoplásmico gobierna la penetración en el saco del retículo del material elaborado. De todos modos, no se conoce todavía los mecanismos íntimos de esta penetración y regulación, probablemente son muy variados según los casos.

Algunas veces las proteínas elaboradas por los ribosomas, dilatan y acumulan los sacos ergastoplasmicos. Tal es el caso en numerosos órganos; como la Tiroides, Páncreas exocrino, Parótida, Glándulas uterinas, etc. El contenido de estos siempre es de naturaleza proteica.

El proceso de excreción proteica de los sacos del retículo endoplásmico, todavía está mal precisado, en algunos casos, en ciertas células, los sacos dilatados parecen abrirse en la superficie de la célula y verter su contenido en el medio intercelular.

Otras veces, el saco es expulsado en el medio sin romperse, sea por dislocación completa de la célula, sea por desgarro parcial de la superficie celular. Así es posible comprobar, durante cierto tiempo, la presencia de sacos ergastoplasmicos llenos, errando por el medio intercelular, con sus paredes provisionalmente intactas.

Este proceso se ha observado con especial nitidez en los plasmocitos de los tejidos conjuntivos y linfoideos.

b) Función en la secreción no proteica.En ciertos casos el retículo endoplásmico puede intervenir en la formación de ciertas secreciones no proteicas. Se encuentras sacos ergastoplasmicos laminares por ejemplo en las células del estómago que segregan ácido clorhídrico o en las glándulas que elaboran corticoides. Estos productos serian eliminados por la red del retículo endoplásmico (Fig. No. 17).

c) Función en la coordinación intracelular.Si bien el retículo endoplásmico representa un sistema cerrado, esta disposición no es constante. Este sistema podría comunicar al exterior en algunos momentos de la vida celular; entre las ramas del retículo endoplásmico, existen comunicaciones probablemente transitorias. El retículo endoplásmico se constituye, pues en el sistema circulatorio de la célula, sistema circulatorio fluctuante, formado por lagunas sin persistencia.    Aseguraría de esta manera una coordinación de las diversas regiones de la célula, entre ellas con el núcleo y con el exterior de la célula.

d) Función en la conducción de los estímulos.Es una función que todavía se encuentra en el terreno de la hipótesis. Según ella, la célula poseería la facultad de conducir los estímulos. Sus membranas constituirían un sistema especialmente adaptado a las variaciones de potencial. Podrían variar de permeabilidad, en las dos caras de sus membranas, se realizarían variaciones iónicas la cual modificaría sus estados de polarización.

Esta hipótesis aclararía el gran desarrollo del retículo endoplásmico liso, carente de ribosomas.

Relaciones del retículo endoplásmico con otras estructuras celulares:

1) Relaciones con el núcleo.El retículo endoplásmico rodea al núcleo, formando una especie de saco, casi continuo, cuya parte interna se comunica casi directamente con los poros nucleares. Es a ese nivel que los poros nucleares y el retículo endoplásmico parecen soldarse, formando un delicado diafragma, con frecuencia difícil de identificar.

2) Relaciones con la membrana celular.Las relaciones del retículo endoplásmico con la superficie celular son importantes.  En los cortes ultrafinos, las siluetas con frecuencia se hallan en relación directa con invaginaciones de la membrana plasmática. Es por esto que el retículo endoplásmico ha podido aparecer como un sistema de circulación intracelular, en relación por una parte con la carioteca y por otra con la superficie celular.

3) Relaciones con las mitocondrias.Estas relaciones son a menudo muy estrechas, especialmente desde el punto de vista morfológico. Los sacos endoplásmicos pueden envolver a medias a algunas mitocondrias. Estos sacos suelen presentar ribosomas adheridos, pero nunca en contacto íntimo con las mitocondrias. Tales relaciones se observan perfectamente en las fibras musculares; la vecindad estrecha entre el retículo endoplásmico y las mitocondrias, órganos suministradores de energía, debe tenerse presente desde el punto de vista funcional.

4) El retículo endoplásmico y la mitosis.Desde el punto de vista dinámico, el retículo endoplásmico aparece como un sistema en perpetuo cambio, según las variaciones del metabolismo o cuando la célula ingresa en división mitótica.  Durante la mitosis, las paredes de las formaciones del retículo endoplásmico se rompen junto con la envoltura nuclear transformándose en vesículas y filamentos finos, que se encargan de reconstruir las nuevas membranas cuando termina el proceso mitosico.

Contenidos Relacionados

De todos los problemas bioéticos planteados por la ingeniería genética hay uno que se ha convertido últimamente en el centro de debate público: la clonación. La clonación es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y las fresas.

En febrero de 2001 el consorcio público internacional que integra el-Proyecto Genoma Humano y la empresa privada Celera Genomics publicaron los primeros borradores de la secuencia del genoma humano. La revista Nature publicó las investigaciones del proyecto público y Science las de Celera Genomics.

Historia del proyecto genoma humano

Es un programa internacional de colaboración científica cuyo objetivo es obtener un conocimiento básico de la dotación genética humana completa y de la función de cada uno de los genes que conforman el genoma humano.

Mutación. Se llama mutación a todo cambio de estructura del material genético, que puede incluir una porción tan grande de un cromosoma que sea visible al microscopio o más frecuencia ser submicroscopico, denominadas a estas últimas como mutación puntiformes.

Los tripletes genéticos, que contiene la información, la transcribe a un gene denominado RNA mensajero, el cual es sintetizado en el núcleo y pasa a los ribosomas del retículo endoplasmico.

En el retículo endoplasmico se combina con 5 a 10 ribosomas, formando los polirribosomas, y sirve de plantilla para la síntesis de una enzima u otra proteína especifica.

Introducción. Hace más de un siglo (1869), Friedrich Miescher aisló del núcleo de células de pus una nueva clase de compuesto químico al que denomino “nucleína”. Estas sustancias llamadas posteriormente ácidos nucleicos, eran de naturaleza acida y singularmente ricas en fósforo y contenían carbono, oxigeno, hidrogeno y nitrógeno.

Análisis posteriores revelaron que existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico o DNA, presente en el núcleo y el ácido ribonucleico o ARN, presente en el núcleo y el citoplasma.

Tejido Nervioso. El tejido nervioso está constituido de células llamadas neuronas, especializadas en conducir impulsos nerviosos electroquímicos.  Una neurona posee una parte dilatada, el cuerpo celular, dentro de la cual encontramos el núcleo, y dos fibras nerviosas delgadas (a veces más), parecidas a pelos que se extienden a partir de dicho cuerpo celular.