La precariedad del régimen militar se agudizó con las manifestaciones callejeras. Las ambiciones de sus ministros habían ya condenado al gobierno. A principios de abril el titular de Gobierno, Antonio Seleme, el más audaz de los ministros conspiradores, tomó contacto con la oposición, particularmente con el MNR (Siles Zuazo, Lechín), partido al que Seleme incluso juró, y con FSB (Únzaga). El ocho, una reunión del ministro con un joven dirigente falangista terminó con la salida de Falange del golpe, por discrepancias de programa y eventual distribución de cargos.
El Partido Obrero Revolucionario POR fue fundado en Córdoba (Argentina) en junio de 1935 por José Aguirre Gainsborg, destacado ideólogo marxista de la época y Tristán Marof y su grupo ("Tupac Amaru") Marxista de origen, el partido definió su identidad en 1938 cuando después de la IV Internacional nació la corriente trotskista enfrentada al stalinismo. El concepto de la revolución permanente de Trotsky se enfrentó al de Stalin de la revolución en un sólo país.
El POR fue un partido importante porque a pesar de su pequeña dimensión, sobrevivió a lo largo de más de sesenta años y marcó línea ideológica en momentos claves, los dos más significativos, la tesis de Pulacayo de 1946 y la Asamblea Popular de 1971. Desde 1953 Guillermo Lora fue su máximo líder. A pesar de mantener sus posiciones ultristas y muchas veces marginales, logró influir en la política boliviana de diversos modos y en diferente magnitud.