La precariedad del régimen militar se agudizó con las manifestaciones callejeras. Las ambiciones de sus ministros habían ya condenado al gobierno. A principios de abril el titular de Gobierno, Antonio Seleme, el más audaz de los ministros conspiradores, tomó contacto con la oposición, particularmente con el MNR (Siles Zuazo, Lechín), partido al que Seleme incluso juró, y con FSB (Únzaga). El ocho, una reunión del ministro con un joven dirigente falangista terminó con la salida de Falange del golpe, por discrepancias de programa y eventual distribución de cargos.
Montenegro es uno de los grandes ideólogos del nacionalismo boliviano. Sus ideas y su vigor como militante contribuyeron extraordinariamente a la proyección de un concepto ideológico, el nacionalismo revolucionario, que impulsó las grandes transformaciones que se dieron a partir de 1952.
Montenegro nació en Cochabamba el 26 de Diciembre de 1903. Desde su juventud fue combativo, se estrelló contra la iglesia y fue excomulgado por ello. En 1927 ingresó al Partido de la Unión Nacional propiciado por Siles Reyes. Combatió en la guerra del Chaco. Atacó públicamente a la Standard Oil y apoyó su nacionalización como parte de su respaldo activo a los gobiernos de Toro y Busch. Estuvo en el aloque parlamentario socialista.. En 1941 fue uno de los fundadores del MNR. Como periodista se destaca su trabajo en el semanario "Busch" y en "La calle". Nunca se suscribió al marxismo. Tuvo veleidades fascistas, pero sobre todo estableció las bases teóricas de la ideología nacionalista en su obra Nacionalismo y coloniaje, un verdadero clásico de la historiografía crítica boliviana. Fue ministro de Agricultura en el gobierno Villarroel y embajador en México (1946). Murió en Nueva York en 1953 a los 50 años de edad.